Resumen: TRÁFICO DE DROGAS SIN GRAVE DAÑO A LA SALUD
Resumen: Presenta la actora demanda solicitando la extinción indemnizada de la relación laboral por un lado se viene a alegar retraso en el abono de la mejora voluntaria durante el periodo de incapacidad temporal y por venir sufriendo acoso. Por el Juzgado de lo social se desestima la demanda e interpuesto por la trabajadora recurso de Suplicación se desestima. Así se argumenta por la Sala que el retraso de cuatro meses por parte de la empresa en el abono de la mejora voluntaria de la prestación de Incapacidad Temporal no tiene la gravedad suficiente como para justificar la extinción de la relación laboral solicitada. En cuanto al acoso , entiende la Sala que en todo caso para que este existiera requeriría la concurrencia de actos de hostigamiento continuados , sistemáticos y persistentes lesivos a la dignidad del trabajador. Y en este caso no se ha probado que exista una conducta acosadora pue distinto es que haya una conflictividad laboral entre empresa y trabajadora. Sin que además la decisiones de la empresa en cuanto a los trabajos a realizar por la actora después de la incorporación de su excedencia supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y menos aún que atenten a su dignidad.